Andrés Noarbe comienza muy joven en el mundo de la música electrónica en 1978, como miembro fundador del grupo pionero del tecno pop El Aviador Dro y sus Obreros Especializados. Pocos años más tarde (1981) se convierte en manager y editor del legendario grupo Industrial Esplendor Geométrico, escindidos de El Aviador Dro. Director y fundador de Discos Esplendor Geométrico (1985-1989), el primer sello especializado en música electrónica surgido en España: publica en este periodo 22 LPs, y numerosas casetes de destacados artistas y grupos de la vanguardia electrónica internacional en su sub-sello EGK: Asmus Tietchens, Mecánica Popular, Jorge Reyes, Macromassa, Conrad Schnitzler, De Fabriek, Amok, Francisco López, Victor Nubla, Melodinamika Sensor, Comando Bruno, Avant-Dernieres Pensees, 32 Güajars Faragüit, etc. y por supuesto Esplendor Geométrico.
Desde 1990 ha continuado su labor productora fundando el sello Geometrik (continuación de Discos E.G.) pero publicando principalmente en formato CD. Unos años antes había puesto en marcha también ROTOR (todavía en activo): organización pionera en la promoción, venta por correo y tienda especializada en música electrónica y experimental. Desde el 2002 es colaborador habitual de La Casa Encendida de Madrid como comisario de festivales y ciclos, y encargándose también de la producción: Territorio Eléctrico, Disonancias, Performance SONora, Raster-Noton, etc. Ha impartido talleres y conferencias sobre historia de la música electrónica en diferentes instituciones y festivales en los últimos años.
RESEÑAS
Video conferencia: http://www.google.es/search?q=andres+noarbe&sourceid=ie7&rls=com.microsoft:en-US&ie=utf8&oe=utf8&rlz=1I7ADFA_es&redir_esc=&ei=t7YdTcfKJoi08QOJneCVBQ
Conferencia casetes: http://www.notonidas.com/2010/12/andres-noarbe-y-los-sellos.html
SEMINARIO: 8 y 9 de marzo de 2011. De 17 a 21 h.
Música experimental y electrónica underground: comienzos y desarrollo
Este seminario se centrará en los orígenes (finales de los setenta) y posterior desarrollo del movimiento independiente internacional underground centrado en la músicas electrónicas y experimentales (Industrial, Noise, Power Electronics, Electroacústica, Minimal Wave, etc.). Entre otros aspectos, se expondrán detalles históricos y de funcionamiento de las red mundial de pequeños sellos de casetes, que surgió con gran fuerza en los primeros ochenta; se hablará de los primeros estudios caseros, de los microsellos unipersonales, de los fanzines y emisoras de radio especializadas, de la llamada “mail music”, etc. Se tratará especialmente la escena española de ese periodo, extraordinariamente activa aunque poco conocida en la actualidad. Son los comienzos de un fenómeno mundial subterráneo que creó toda una extensa red de intercambio de información musical, colaboraciones entre músicos de distintos países, y venta-intercambio de ediciones a través del correo. Un ejemplo pionero de autogestión artística que además tuvo conexiones con el Mail-Art, vigente en la época, y la Polipoesía. Se ilustrará con audiciones e imágenes.
La asistencia computará para la obtención de créditos para alumnos de la Universidad de Murcia.